Sensibilización y Formación
Uno de los objetivos del club es la sensibilización de la sociedad sobre la discapacidad y para ello a lo largo del año hacemos diferentes campañas.
1.- Centros educativos
Los centros son un espacio en el que se educa y transmiten valores. La normalización de la discapacidad y la inclusión tienen que ser conceptos educativos para formar ciudadanos comprometidos con la diversidad que les rodea.
En Kemen ofrecemos diferentes actividades de sensibilización, pensadas para desarrollarlas en entornos escolares y educativos, para dar a conocer a los más jóvenes el mundo de la discapacidad y del deporte adaptado.

1.1 Siente y vive la discapacidad. Deporte adaptado.
A través de diferentes juegos los alumnos “sienten y viven” la discapacidad para empatizar con esta realidad. Conocen los diferentes deportes que pueden practicar las personas con discapacidad y les ofrecemos la oportunidad de reflexionar sobre las capacidades de los y las deportistas.
Los objetivos son:
- Conocer y experimentar y la discapacidad a través de los juegos y el deporte adaptado.
- Aproximarse y familiarizarse con los diferentes tipos de discapacidad.
- Practicar algunos juegos y deportes desde una perspectiva inclusiva.
- Conocer y practicar diferentes deportes adaptados: handbike, slalom, boccia.
- Conocer y poner en práctica estrategias para incluir los deportes adaptado dentro del aula.
Metodología:
Utilizamos diferentes juegos o actividades deportivas en las que los alumnos y alumnas juegan, pero a la vez sienten o conocen mejor la realidad de las personas con discapacidad.
Después de la actividad les ofrecemos la oportunidad de reflexionar con lo vivido y lo desarrollen en las aulas con un cuestionario.
1.2 ¿Qué es Kemen? Nuestras experiencias
Charlas informativas sobre lo que es Kemen y el deporte adaptado. Los deportistas del club cuentan sus propias experiencias deportivas y vitales.
2.- Jornadas de sensibilización

Además de los centros educativos hacemos campañas de sensibilización en polideportivos, plazas del pueblo, etc. Los participantes se acercan a la realidad de las personas con diferentes tipos de discapacidad. En estas jornadas los participantes tienen la ocasión participar en los juegos y de probar material adaptado para concienciar de la importancia de la práctica del deporte adaptado.
3.- Formación y charlas
Realizamos y participamos en charlas y formaciones sobre deporte adaptado. Estos son algunos ejemplos que hemos realizado son:
- Curso Básico Inclusivo de Senderismo, Montañismo y Ocio Activo en el Medio Natural.
- Jornadas de Iniciación de uso de la Joëlette y la barra direccional.
- El deporte como una manera de afrontar la vida.
4.- B/SS para atletas con discapacidad
Para el Club la carrera es su mayor campaña de sensibilización. Por un lado, está la repercusión social que está tiene y a la vez es un buen escaparate para visibilizar y normalizar el deporte adaptado. +info sobre la Behobia-San Sebastián
5.- Concurso y exposición fotográfica
Concurso fotográfico digital con el tema “Personas con discapacidad en el deporte”.
Con las fotografías presentadas se realiza una exposición itinerante con el objetivo de visibilizar la práctica de deporte adaptado.
6.- Actividades sociales y salidas culturales
Además de la práctica deportiva también realizamos actividades culturales y de ocio, Rafting, Aquarium, Albaola etc.